Innovation Challenges & Labs
Open Innovation Campus
Innovation Challenges & Labs
Recursos facilitados
Proyectos relacionados con Videoteca m+
¿Buscas tu proyecto TFG/TFM?
TUTORIA videoteca-movistar-diseno-digital
Ponemos a disposición del Campus la Videoteca de movistar+ para experimentar, idear e investigar sobre ella.
movistar+ es la plataforma de entretenimiento audiovisual de Telefónica y entre sus contenidos, destaca su reconocida Producción Original, junto al cine de estreno, todos los deportes, las series más atractivas o los documentales más prestigiosos.
movistar+ emite por fibra, ADSL y vía satélite y está disponible a su vez, en smart TV y dispositivos móviles.
Opera bajo la marca movistar+ desde el año 2015 y tiene su origen en la fusión de las plataformas CANAL+ (Grupo PRISA) y movistar (Telefónica).
Videoteca movistar+ es un proyecto para compartir con el mundo de la enseñanza el archivo de programas y entrevistas de cine español e hispanoamericano, realizadas por CANAL+/movistar+ en sus 30 años de historia
La idea nace de Miguel Parra, redactor y presentador del área de Contenidos de Cine de movistar+ y se enmarca dentro del área de Responsabilidad Social, con el doble objetivo de compartir y preservar
El portal es el resultado del trabajo de la contínua digitalización de las áreas de Documentación y Videoteca.
Cuenta con +1000 horas de producción audiovisual del archivo histórico de CANAL+ y movistar+
¿Qué ofrece Videoteca de m+ a los estudiantes?
Un portal vivo que incorpora las nuevas producciones y sus 900 programas actuales
Su histórico ofrece desde las primeras entrevistas realizadas a directores y actrices, hoy consolidados y reconocidos nacional e internacionalmente, hasta reportajes, series y programas clásicos de los orígenes de CANAL+ como pueden ser “Lo + Plus o Primer Plano”
Cuenta con una Home sencilla y de consulta fácil
La información está dividida en tres apartados: Categorías, Más vistos y Añadidos recientemente, para facilitar búsquedas eficaces.
Condensa la mayor cantidad de material, ordenada en subapartados, entre los que destaca “Programas de actualidad” con contenidos desde 1990 a nuestros días
Ofrece contenidos pioneros como “Primer Plano” presentado por Maribel Verdú, hasta el actual Ver-mu, con María Guerra, Pepa Blanes y Laia Portaceli, pasando por “Magacine”, “Tentaciones” o “Pool fiction”
Desde Telefónica se buscan nuevas formas de relacionar la innovación, tecnología y transformación con el ecosistema universitario.
Durante el último semestre de 2022, los alumnos de 3er y 4º curso de la Universidad de Nebrija participarán en (3) Laboratorios temáticos de creatividad planteados por movistar + sobre las siguientes temáticas, y gracias a Videoteca podrán encontrar los recursos necesarios para elaborar sus propuestas finales:
“La presencia de las directoras desde los años 90 a 2020: Historia de una incorporación paulatina"
Planteado como actividad voluntaria dentro del aula, sus tutores académicos les piden que de forma individual elaboren y entreguen sus trabajos en el mes de mayo basados en la presencia de mujeres en el cine español (Mujeres directoras de cine / mujeres ámbito ficción / mujeres en el ámbito técnico)
"El boom de las series españolas: Actores, creadores, directores… Las diferencias entre plataformas. (Documentación por la parte de movistar+"
Planteado como actividad Obligatoria dentro del plan académico de Series de Ficción, los alumnos tendrán que elaborar y presentar trabajos individuales a finales de abril, sobre España en Series (ficción española). Los alumnos elegirán uno de los capítulos de este programa disponible en Videoteca y trabajarán sobre ese contenido, además de sumar una reflexión y análisis de la evolución hasta este siglo.