Open Innovation Campus

Humanidad y Sociedad

Telecomunicaciones y democratización del acceso a la información y entretenimiento

Disponible

Recursos facilitados para el desarrollo de este proyecto

  • Datos abiertos (cobertura digital, estudios de brecha).
  • Informes de industria audiovisual (CNMC, ICAA, EGEDA, Europa Creativa).
  • Plataformas OTT y sus modelos de negocio.
  • Normativas europeas y españolas.
  • Papers académicos sobre IA aplicada a audiovisual.
  • Estudios y asociaciones de accesibilidad (ONCE, CERMI, etc.).

¿Te interesa?

Si eres profesor o estudiante universitario y tienes interés en participar en el programa TUTORÍA, registra tus datos para que podamos iniciar el programa.

Registro Alumnos
Registro Profesores

Área Temática

Desafío dirigido a estudiantes de Ingeniería de Telecomunicación, Informática, Ciencias Sociales, Comunicación Digital o similares.

También perfiles de Economía o Políticas con interés en inclusión digital y análisis de impacto social.

Introducción al desafío

La conectividad es la condición de posibilidad para acceder a formación online, trabajo remoto, ocio cultural y servicios públicos digitales.

En España, las redes de fibra y 5G han alcanzado una cobertura extensa, pero todavía persisten brechas en zonas rurales y colectivos vulnerables.

Las infraestructuras y servicios de grandes operadoras como Telefónica son clave para reducir esa brecha y llevar entretenimiento, educación y oportunidades a más personas.

Desafío planteado

La propuesta para desarrollar este proyecto, es la de Investigar cómo las infraestructuras de conectividad y programas de inclusión digital pueden democratizar el acceso a la información y el entretenimiento, con foco en zonas rurales y colectivos vulnerables.

Objetivos:
- Analizar la brecha digital en España a partir de datos públicos (cobertura, uso, tarifas).

- Estudiar proyectos y programas de inclusión digital (ej. Fundación Telefónica, iniciativas públicas).

- Identificar barreras técnicas, económicas y sociales que limitan el acceso.

- Explorar casos internacionales de buenas prácticas en inclusión digital y acceso cultural/educativo.

- Proponer soluciones innovadoras que combinen conectividad y acceso a contenidos (cine, formación online, videoconferencias).

Proyecto final:

Informe de investigación aplicado, que combine análisis de datos públicos, benchmark de iniciativas y propuestas de mejora. El entregable beneficiará con el aporte de evidencias y modelos que orienten programas de inclusión digital y uso de infraestructuras.

¿Quién te plantea este desafío?

Los Tutores Industriales de Telefónica, te acompañan en el desarrollo del TFG/TFM, aportando su visión real de la industria. Compartirán su conocimiento y experiencia, ofreciéndote feedback para que puedas desarrollar un proyecto con impacto innovador.
Almudena Bermejo Hernando Telefónica

Almudena Bermejo Hernando

Programación de Contenidos / Telefónica Audiovisual Digital